Tuesday, January 31, 2012

Dar la honra a los que fueron, a los que son y a los que han de venir


Jesús honra a los que fueron y los que son.
Una de las cualidades mas importantes en un padre y un maestro es la humildad y la rapidez en dar la honra a los que fueron y a los que están. Dar la honra es una forma de justicia. Sin la justicia no es posible la disciplina. Los hijos, al igual que los estudiantes obedecen al padre o al maestro justo. Esto es lo que Jesús nos enseña en el siguiente pasaje.

Un día Jesús fue de Galilea al Jordan para que Juan lo bautizara. Pero Juan trató de disuadirlo –Soy yo el que necesita ser bautizado por ti ¿y tú vienes a mi?- objetó. Dejémoslo así por ahora, pues nos conviene cumplir con lo que es justo.
(Mateo 3:13-16)

Jesús llega para cumplir con las profecías  de los profetas. En todo momento Jesús es obediente a la voluntad de su padre al igual que a las profecías de sus antepasados esmerándose por cumplirlas para alinearse a la historia de su pueblo. Jesús viene a continuar aquello que se empezó, no a destruir y comenzar de cero, él viene a sumar y no a restar, a dar honor al pasado y no a criticarlo. Al contrario que Jesús, muchos maestros llegan pensando que los otros han hecho no es digno de reconocimiento, echando por tierra la labor, el trabajo, el valor y el crédito de lo que hicieron y cómo lo hicieron sus antecesores.

Lo primero que un maestro debe hacer cuando llega a una escuela es sumarse a su historia. Asegurarse que conoce a fondo los cimientos de su proyecto educativo. ¿Cómo empezó? ¿Qué dirección lleva? Algunos maestros jóvenes piensan que su dinamismo está por encima del de otros maestros que parecen mas asentados, menos entusiastas, más habituados a la rutina. Yo mismo caí en ese error pensando que mi forma de enseñar era única y que, a diferencia de mis compañeros, los estudiantes se divertían más en mis clases. Poco a poco, aprendí a valorar más el trabajo de mis compañeros y a elogiar menos el mío propio. Con este nuevo sentido de la humildad comprendí que los resultados de mis estudiantes son la suma del trabajo que todos hemos hecho. Cada maestro con su personalidad y con su manera única de ser ha transmitido, de la mejor manera que ha sabido, su conocimiento. De este pasaje debemos aprender de Jesús que para ser un buen maestro debemos sumar y honrar a los que abrieron el camino.

Jesús también le da honor a Juan, el cual casi avergonzado de que el Mesías venga a ser bautizado por él, intenta convencerle de lo opuesto. Juan conoce sus limitaciones y sabe que está ante el Hijo de Dios y aun así Jesús es rápido en devolverle su poder y su papel insistiendo en que sea él el elegido. Jesús respeta la posición que Juan tiene y se somete a su poder y a su autoridad para recibir de él la purificación de su espíritu. En realidad, Jesús no necesitaba a Juan, sin embargo el hecho que insiste en ser bautizado por él denota que Jesús no tiene intención de destronar a nadie, ni de imponerse a nadie; él viene a dar honor y a obedecer a la voluntad de su padre en el cielo.

De igual manera para ser un buen maestro debemos someternos humildemente a nuestros superiores, sin tratar de ponernos por encima, incluso aunque tengamos más estudios, más experiencia o más creatividad para resolver una determinada situación. Aquel que ha sido puesto en ese papel fue elegido por Dios y El mismo es el que permite que nosotros estemos donde estamos y no por encima. Aprendamos a ser buenos empleados, sumisos a la voluntad de nuestros superiores, respetuosos de sus opiniones y rápidos en darles a ellos el crédito.

Cuando el maestro aprende, adquiere y consolida este habito de la humildad sus estudiantes, sus hijos, lo ven en él. Pueden ver la humildad, la sencillez, la obediencia y la rapidez en dar la honra a los que fueron, a los que son y a los que han de venir. 

Monday, January 23, 2012

PROVERBIOS 23

En este capitulo el rey Salomon habla de las tentaciones del mundo tales como la glotonería, la codicia, la bebida y la infidelidad entre otros. El sabio Salomon advierte del peligro de la glotonería entendida como el irrefrenable deseo de obtener placeres terrenales, no solamente manjares. En este pasaje se nos aconseja que ante la tentación irrefrenable hay que imponer auto control.

"Si eres dado a la glotonería, domina tu apetito" 
(Proverbios 23:2)

Tambien habla Salomon del deseo de acumular riquezas y como este no trae sino disconformidad e intestabilidad emocional. La persecución de la riqueza termina en obsesión compulsiva por amasar. Una obsesión que no halla fondo, reposo ni recompensa.

"No te afanes acumulando riquezas, no te obsesiones con ellas"
(Proverbios 23:4)

Como remedio a los males del mundo Salomon pide cordura y amor a la disciplina y un espíritu siempre abierto y receptivo al aprendizaje. Cuando nuestro espíritu es receptivo a la correction y al aprendizaje desarrollamos la humildad interior y el entusiasmo por la vida.

Aplica tu corazón a la disciplina y tus oídos al conocimiento
(Proverbios 23:12)

De nuevo Salomon apunta a las fuentes de la perdición humana, en este caso la bebida y la glotonería. Desde el punto de vista espiritual estos pueden representar la falta de discernimiento y la avaricia. Por ello el sabio nos pide que nos alejemos de aquellos que viven abrazando esos pecados en su forma de vida.

"No te juntes con los que beben mucho vino, ni con los que se hartan de carne"
(Proverbios 23:20)

Finalmente, Salomon dice como aquel que alinea su corazon al de Dios presta atención a sus advertencias alejando sus pasos de la prostituta y de la infidelidad. Vivimos en una era en la cual no es necesario visitar barrios indecorosos para estar expuesto a la prostitución. En la comodidad de nuestro hogar tenemos al alcance de nuestros dedos sexo, pornografía y un mundo de perversion. Muchos son los hombres que todavía hoy viven presos de tal adicción. En la mayoría de casos de divorcio todo empieza por visitar paginas web de este tipo. Con el tiempo este secreto en la pareja se convierte en un punto de alejamiento El esposo ya solo busca la emoción sexual en la amante perfecta que se complace de todo y que realiza los sueños mas ocultos del navegante. Salomon sabe lo que dice cuando asegura que esa senda solo puede llevar a la infidelidad y la destrucción. El que ama la disciplina escucha el consejo y sabiamente endereza su rumbo sin mirar atrás.

"Dame hijo mio, tu corazón y no pierdas de vista mis caminos, porque profunda fosa es la prostituta, y estrecho pozo la mujer ajena. Se pone al acecho, como un bandido y multiplica la infidelidad de los hombres"
(Proverbios 23:26-28)

Friday, January 20, 2012

PROVERBIOS 20

Entre los temas de los que se hablan en proverbios 20 estos me llamaron la atención:

1) Las acciones hablan mas alto que las palabras. No se necesita ser pastor para predicar, ni ser escritor para modelar una filosofía de pensamiento de moral y de ética. Nuestro púlpito esta en nuestras casas y nuestros trabajos. Como reaccionamos de puertas para adentro determina quienes somos y no lo que decimos de nosotros ni lo que escribimos. Nuestras acciones hablan mas claro sobre nosotros que cualquier otra cosa. El proverbio sin embargo mas allá y dice que describen al nino, no al adulto. Lo que en realidad esta diciendo el Rey Salomon es como actuamos no solo va afectarnos a nosotros sino también a nuestros hijos. Nuestros herederos manifestaran nuestras fallas de carácter porque lo han absorbido de nosotros.
"Por sus hechos el nino deja entrever si su conducta será pura y recta"
(Proverbios 20:11)

2) El verdadero sonador. El que suena desde el ego cambia constantemente de sueno. Sus motivos no son claros y su dirección es imprecisa. EL sonador del ego termina agotado de no avanzar en ninguna dirección y termina relegando sus sueños a la noche. Es ahi en ese estado apatico donde fantasea con lo que le gustaría ser de manera nostalgica. El verdadero sonador pone sus sueños en manos de DIos. Se encomienda a el y le pide a el que le revele su sueno. El verdadero sonador esta abierto a las senales y sigue de manera obediente sus intuiciones. De manera natural, casi espontánea brota la pasion, el entusiasmo. Una revelación tras otra llevan a sonador a descubrir su proposito en la vida. Su proceso puede ser largo pero el sonador se caracteriza por vivir con un corazón agradecido y receptivo.
"No te des al sueno, o te quedaras pobre, mantente despierto y tendras pan de sobra"
(Proverbios 20:13)

3) Táctica de combate. En el mundo espiritual se libran batallas contra las fuerzas del mal y aunque nosotros no lo vemos en todo momento ocurren. Cuando alguien sufre una adicción las fuerzas del mal han tomado control sobre la voluntad de la persona. La única manera de salir es pidiendo ayuda al primero al Senor, y luego a otros creyentes para que te ayuden. Antes del combate escucha atentamente a los consejos de otros, aprende de lo que le funciono a otros, visualizate y sientete libre. Prepara escrituras que te puedan ayudar en los momentos de tentación. Ten un plan de ayuda para cuando te sientas decaído. Cuando hayas escuchado, preparado y puesto un plan en movimiento entonces es cuando estas listo para el combate.
"Afirma tus planes con buenos consejos, entabla el combate con buena estrategia"
(Proverbios 20:18)

4) El cambio. En la película "The Swicth" (el cambio) el Dr. Dyer habla sobre la importante transición que sufre la mayoría de los hombres. En la juventud el valor mas ensalzado es la obtención de éxito en la vida. Cuando somos jóvenes nuestra fuerza nos impulsa a querer conquistar el mundo. Nuestra ambición y deseo de dejar huella en este tierra se deja ver en cada acción que emprendemos. A la madurez el hombre abandona esos valores para poner en primer lugar la relación con Dios, es decir su espiritualidad. Aquí el hombre no busca sabiduría, la encarna, no ansia conocimiento, lo emana, no se afana por obtener el éxito, le llega.
"La gloria de los jóvenes radica en su fuerza, la honra de los ancianos en sus canas"
(Proverbios 20:29)

Wednesday, January 18, 2012

PROVERBIOS 19

Muchos son los principios espirituales que se hallan en Proverbios 19. Sin embargo estos son los temas que mas me han llamado la atención.

1) La productividad. El propio Salomon habla en Eclesiastés de lo futil de afanarse en la vida. A lo que se refiere es que en muchas ocasiones nos afanamos en el trabajo que tenemos y nos enfocamos tanto en el que no somos capaces de ver las cosas que son realmente autenticas e importantes. La fuente de toda productividad radica en mantener una relación viva y sincera con Dios. A través de el es que aprendemos a honrar y valorar lo realmente esencial en nuestra vida: nuestra familia, nuestras amistades, nuestra pasión en la vida. Todas las cosas nacieron de El, y El es el que da sentido a nuestra vida. Cuando nos afanamos en obtener reconocimiento y logros terrenales es como si corriésemos en una cinta, trabajamos mucho, pero no nos estamos moviendo hacia ninguna parte. La verdadera productividad reside en permanecer conectado a la fuente de toda creación.
"El afán sin conocimiento no vale nada, mucho yerra quien mucho corre"
(Proverbios 19:2)

2) Amarse a uno mismo. El origen de la cordura comienza en un saludable amor propio. Cuando nuestras reservas están vacías y volcamos nuestra búsqueda afuera, se convierte en amor enfermizo, posesivo, obsesivo o idealizado. El amor brota, o mas bien rebosa desde nuestro interior hacia los otros. Cuando entendemos lo mucho que Dios nos ama a nosotros aprendemos que amar no es un verbo condicional. Uno no ama a condición que le devuelvan el amor, el favor, la caricia o la compania. Uno ama a pesar de la distancia, la ofensa, la ignorancia o la desidia. El amor no encuentra barreras ni oposiciones. Es el estado natural del alma, cuando en esta estamos conectados al creador.
"El que adquiere cordura a si mismo se ama, y el que retiene el discernimiento prospera"
(Proverbios 19:8)

4) El falso testigo. La mentira es una forma de ocultar, tergiversas u ocultar la verdad. La verdad es todo lo que hay, es luz y es conciencia. Por tanto mentir es alimentar la oscuridad del alma. Cuanta mas verdad sale de nuestra boca, mas luz entra en nuestro espiritu. Igualmente cuantas mas mentiras contamos, mas oscuridad entra en nuestra conciencia. Nosotros hacemos la eleccion libremente. Sin embargo no notamos como progresivamente nuestro ser espritual va sufriendo las consecuencias de dar dichos falsos testimonios.
"El testigo falso no quedara sin castigo, el que difunde mentiras perecera"
(Proverbios 19:9)

5) La pereza espiritual. Entusiasmo, significa el Dios en el interior. Aquell que vive concetado a Dios vive una vida de proposito, lleno de alegria y entusiasmo. Sin embargo aquel que vive desconectado de Dios, no tiene un rumbo claro, ni un proposito. Todo son caprichos del ego, el cual cada dia decide una nueva meta. El perezoso sucumbe a esto y termina por dejarse llevar por el paso inexorable del tiempo. El perezoso espritual termina siendolo terrenalmente representado a un continuo cansancio, una ausencia de deseo por vivir y falta de motivacion. Esto lleva a una desnutricion espiritual. EL ser interior se siente vacio de Dios, hambriento de su compania y sediento de verdad.
"La pereza conduce al sueno profundo el holgazan pasara hambre"
(Proverbios 19:20)

PROVERBIOS 18

En proverbios 18 repare en estos cuatro temas.

1) La necedad. Los proverbios describen una y otra vez al necio como aquel que gusta escuchar de si mismo, sin poner oídos ni atención a los demás. El necio es aquel que se le reconoce por su alto tono de voz y por su vehemencia al defender su punto de vista. El necio no busca el conocimiento, puesto que en la mayoría de los casos se cree en posesión de sabiduría y autoridad. El necio carece de humildad, discreción o modestia.
"Al necio no le complace el discernimiento, tan solo hace alarde de su propia opinión"
(Proverbios 18:2)

2) La humildad. La verdadera humildad solo puede brotar en aquellos que aceptan la disciplina y la corrección del Senor. Aquellos que son constantes en buscar sabiduría y discernimiento comienzan a experimentar un dominio sobre sus emociones aprendiendo a equilibrar sus reacciones y templar su caracter. Solo desde esa templanza se puede trascender al ego, o la impulsividad de la carne. Es en ese estado de conciencia donde puede emerger naturalmente un autentico sentido de la humildad y por lo tanto de ahi brota la verdadera sabiduría. Es por ello que siempre se describe al sabio como cauto, modesto, sincero y atento. El sabio, escucha antes de hablar, comprende antes de juzgar, piensa antes de actuar. En el mundo espiritual la humildad es el mayor de los logros, aquel que habita en el estado de conciencia del humildad es aquel que recibe los mayores honores y respeto.
"Al fracaso lo precede la soberbia humana, a los honores lo preceden la humildad"
(Proverbios 18:12)

3) El poder de las palabras. En numerosos proverbios se habla de este mismo tema. El Rey Salomon no quiere dejar pasar por alto en ni un solo de los capítulos la importancia de que recapacitemos sobre las palabras que salen de nuestra boca. De nuestra boca puede salir vida o muerte. Con nuestras palabras podemos edificar o destruir, podemos alentar a otros o aplastarlos, podemos bendecir o maldecir. En tiempos bíblicos la bendición del padre tienen una repercusión decisiva en el futuro de los hijos. Cuando el padre da su bendición efectivamente esta moldeando el futuro de sus hijos. EL principio es igualmente aplicable hoy día. Con nuestras palabras estamos formando el futuro de nuestros hijos. Es por ello que debemos asegurarnos de hablar solo palabras de animo, palabras amorosas, reconfortantes, alentadoras y edificantes.
"En la lengua hay poder de vida y muerte, quienes la aman comerán de su fruto"
(Proverbios 18:21)

4) La bendición de tener una esposa. Tener una esposa y sentirse bendecido por tenerla son dos cosas diferentes. Cuando nos casamos todos sentimos esa bendición, pero no pasa mucho tiempo hasta que todos los hombres nos damos cuenta que la vida en pareja es una ardua tarea de ajustes y concesiones. Sin embargo, aquellos que aman al Senor y se inclinan ante el para pedir sabiduría sobre como ser un buen esposo, poco a poco empiezan a descubrir el tesoro que tiene en su esposa. Dios puso a esa mujer en tu camino y es nuestra responsabilidad recordar que ella es la mayor bendición que tenemos.
"Quien halla esposa halla la felicidad, muestras de su favor le ha dado el Senor"
(Proverbios 18:22)

Tuesday, January 17, 2012

PROVERBIOS 17

En proverbios hay varios principios esprituales y grandes consejos para llevar una vida recta e initegra, pero estos son los cuatro mensajes que me han llamado la atencion.

1) La familia unida. Cuando en una familia fluye el amor desde los padres hasta los nietos, solo existe el orgullo de ser padre, el privilegio de ser hijos y nietos y el premio de ser los abuelos. Mis padres, ahora disfrutan de su duro trabajo como padres y pasan sus dias rodeados de sus hijos y sus nietos. Ellos supieron como sembrar semillas de afecto y amor en sus hijos y ahora nosotros pasamos ese mensaje a los nuestros porque lo vimos modelado en ellos.
"La corona de ancianos son sus nietos, el orgullo de los hijos son sus padres"
(Proverbios 17:6)

2) La hermandad. Un amigo siempre esta ahí para ayudarte, para escucharte y para acompañarte en los momentos difíciles. Pero tu hermano ha sido puesto en tu familia por Dios con un propósito. Cuando realmente necesitas ayuda, cuando no sabes a quien recurrir tu hermano estará ahí contigo para atravesar por los valles oscuros. PDe igual manera, el concepto de hermano para el creyente también trasciende a la familia. Cuando uno llega a entender que Dios es nuestro padre aprende a amar con esa lealtad a los que habitan en esa misma familia espiritual.
"En todo tiempo ama el amigo, para ayudar en la adversidad nacio el hermano"
(Proverbios 17: 17)

3) La dicha interior. La esencia misma de Dios es alegria. Aquel que habita en la dicha del Senor trae sanción no solo a su propio cuerpo y a su vida sino a la de aquellos que le rodean. Un corazón alegre restaura relaciones y no encuentra conflictos con nadie. Las personas que viven con esa dicha interior irradian una luz especial que atrae a los demás. Los otros desean pasar tiempo con esa persona, ya que su presencia misma es regeneradora. La dicha interior es un regalo de Dios y todos la tenemos, pero es nuestra decisión hacerla nuestra y entrar en ella.
"Gran remedio es el corazón alegre, pero an animo decaído seca los huesos"
(Proverbios 17: 22)

4) El auto control. Solo superando el ego podemos hallar el verdadero auto control. Nuestro ser humano esta lleno de instintos y emociones que nos hacen querer reaccionar. Bullimos en el interior con una amalgama de emociones que en ocasiones explotan. Cuando nos dejamos llevar por estas las consecuencias son no solo perjudiciales sino tambien duraderas. Al igual que si ponemos la mano en el fuego, el dolor nos martiriza durante varios dias, cuando cedemos a los impulsos y decimos cosas hirientes las consecuencias no sanan hasta días después, a veces meses, en otras ocasiones anos. EL dominio propio es un proceso que solo podemos lograr encomendandonos a Dios y pidiendole a el sabiduria para saber reaccionar.
"El que es entendido refrena sus palabras, el que es prudente controla sus impulsos"
(Proverbios 17:27)

Monday, January 16, 2012

PROVERBIOS 16

En proverbios 16 aprendemos varios principios fundamentales para la vida del creyente.

1) Todo en la vida tiene un propósito. Nada pasa por accidente. Tanto las buenas experiencias como las dolorosas cumplen con una función vital en nuestra existencia. Todo es parte de un proceso en el cual nos estamos desarrollando espiritualmente.
"Toda obra del Senor tiene un propósito, hasta el malvado fue hecho para el día del desastre"
(Proverbios 16:4)


2) Debemos entregar nuestros planes a Dios. Aquel que se propone prosperar en la vida debe asegurarse que lo hace con la bendición y la compania de Dios, de lo contrario sera un camino lleno de ambiciones interminables y una existencia vacía y desagradecida. Como hombre nuestro trabajo es expresar nuestros sueños y deseos, pero debemos presentarselos al Senor y entregarselos a El primero y que El decida si se cumplirán o no.
"El corazon del hombre traza su rumbo, pero sus pasos los dirige el Senor"
(Proverbios 16:9)


3) Confiar siempre en la justicia de Dios. Como hombres siempre intentamos resolver nuestros conflictos y tratamos de tomar venganza por las cosas que nos hacen y las ofensas que recibimos. Pero las escrituras nos dicen que dejemos la justicia en sus manos, ya que sus maneras son mucho mas elevadas que las nuestras y que al justo le sera pagado el doble de lo que le fue robado.
"Las pesas y las balanzas justas son del Senor. Todas las mesuras son hechuras suyas"
(Proverbios 16: 11)

4) Busca la sabiduria por encima de cualquier otra cosa. La sabiduria es la cordura, el buen juicio, el entendimiento, la mesura y el camino hacia el auto control, que en ultima instancia nos conduce a la humildad autentica. Es en la humildad donde el hombre recibe el honor y el reconocimiento, convirtiendose en luz y guia para otros. Desde el ego, el afan de protagonismo o el corazon malvado el hombre no puede prosperar, ni brillar ni guiar hacia la luz. Ppero todo empieza en la sabiduria. Para obtenerla hay que pedirla. Dios es el portador y la representacion de la sabiduria. Buscarla a ella es buscarlo a el. Y aquel que busca al Senor en todas sus decisiones y acciones esta buscando al Senor.
"Mas vale adquirir sabiduria que oro, mas vale adquirir inteligencia que plata"
(Proverbios 16:16)

5) Manten la palabra fresca en tu conciencia. Para transformarnos a la imagen y semejanza de Dios debemos vernos reflejados en ella diariamente. En la palabra habita la sabiduria, la prosperidad, la paz y la dicha de vivir unidos a Dios, y por tanto a todos los seres.
"El que atiende a la palabra, prosperara. Dichoso el que confia en el Senor!"
(Proverbios 16: 17)

6) Habla solo cosas agradables y constructivas. Vigila las palabras que salen de tu boca. Ella puede traer vida o conflicto a tu dia a dia. Elige palabras serenas para apaciguar, palabras dulces para elogiar y palabras honestas para opinar. Tus palabras tienen gran poder, asi que elige solo palabras constructivas y edificantes.
"Panal de miel son las palabras amables que endulzan la vida y dan la salud al cuerpo"
(Proverbios 16:24)